El Balón Gástrico es un método innovador para el descenso de peso, con resultados altamente efectivos.
El balón gástrico, o balón intragástrico, es un tratamiento mínimamente invasivo temporal, que facilita la pérdida de peso al reducir la capacidad del estómago. Este procedimiento se realiza mediante una endoscopía en la que se coloca un balón dentro del estómago, el cual se llena con suero fisiológico. El proceso es rápido, dura aproximadamente 30 minutos y se realiza bajo sedación, lo que permite al paciente regresar a casa el mismo día.
El balón ocupa un espacio en el estómago ocasionando que el paciente, cuando come se sienta lleno y satisfecho rápidamente, con una ingesta de menor cantidad de alimentos y por ende de calorías. También retrasa el vaciamiento gástrico, lo que permite una mejor absorción de los nutrientes, evitando picos de glucemias y a través de mecanismos hormonales activa los centros de saciedad a nivel neuronal.
El descenso promedio es de alrededor de los 25 kg. Sin embargo, en muchos casos el descenso inicial de peso incentiva al paciente a mejorar su dieta y lograr una buena actividad física, logrando en muchos casos descensos mayores.
El balón gástrico es adecuado para adultos y jóvenes con obesidad. En el caso de niños, se recomienda esperar hasta completar la etapa de crecimiento, ya que el grado de obesidad puede disminuir naturalmente en esta fase.
Se usa en pacientes seleccionados que necesitan bajar de peso pero no ha sido posible a través de dieta y ejercicio pero no se quiere someterlos a una cirugía por decisión o porque está contraindicada. Su indicación formal es en pacientes con índice de masa corporal (IMC) ≥ 30 kg/m2 o menor a éste en caso de comorbilidades (enfermedades) relacionadas con el sobrepeso. Al perder peso los pacientes experimentaron mejoría de enfermedades como hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes o artropatías. Puede usarse antes de cirugías bariátricas para bajar de peso con el fin de obtener un peso y resultados favorables previo a la cirugía.
También se puede usar en ocasiones repetidas cuando es necesario reintentar el perder peso. No debe aplicarse en embarazadas, pacientes con hernia hiatal muy grande, que consumen analgesicos (AINES) diariamente o enfermedad inflamatoria intestinal.
Es necesario contar con una endoscopia previa que permita descartar contraindicaciones como una úlcera gástrica o hernia hiatal grande. Es beneficioso descartar una bacteria gástrica (Helicobacter Pylori). Previo al procedimiento se realiza una evaluación por nutrición para comenzar una dieta y por psicología.
Una vez colocado el balón se realizan consultas rutinarias de seguimiento con el gastroenterólogo, nutricionista y psicóloga. Es importante la realización de actividad física. La colocación del balón no limita ningún movimiento, ni ninguna actividad genera riesgo de ruptura.
La colocación del balón gástrico incluye los siguientes pasos:
El balón se retira a los 12 meses, utilizando un procedimiento similar al de su colocación. Es importante el tiempo de colocación, ya que es tan importante el descenso de peso como el mantenimiento en el tiempo. El cuerpo debe asimilar el nuevo peso para evitar la re ganancia de peso. Para su extracción se aspira el líquido del balón y se extrae mediante endoscopía bajo sedación. Aunque es posible colocar otro balón después de dos meses, muchas personas logran mantener su peso adoptando un estilo de vida saludable. Una vez retirado el balón el cuerpo está acostumbrado a trabajar con bajas cantidades de alimento y calorías.
El uso del balón gástrico se considera seguro y eficaz. Puede haber efectos indeseados en su mayoría transitorios y modificables con tratamiento médico, que suelen verse al inicio hasta que el estómago se adapta al balón. El paciente puede sentir náuseas, vómitos, reflujo, molestia abdominal y distensión. Muy raramente se ha descrito úlcera gástrica, migración del balón, obstrucción y perforación. El llenado con un líquido azul permite identificar fugas, ya que la orina o las heces cambiarían de color en caso de ruptura del balón, lo que permite una extracción oportuna.
En IGEA, contamos con especialistas en Bahía Blanca listos para ayudarte. Agendá tu consulta hoy mismo y comienza tu camino hacia una vida más saludable. Tu cambio físico, es posible.
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPÍA DE AVANZADA